
ÍNDICE
BLOG DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO. "Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias", Eduardo Galeano.
No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para comprender el mundo. Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido estas habilidades básicas. De otro modo, se dependerá de quien las posea del mismo modo que aquel que no sabe hacer una tortilla depende de quien se la hace. (...)
Saber leer, pues, es saber leer la realidad y encontrarse en disposición de estar o no de acuerdo con ella. Saber leer es saber leerse, construirse, cocinarse a uno mismo en lugar de tomar la versión precongelada, predigerida y previsible de sí que ofrece el mercado de la autoimagen.
Curiosamente, el desarrollo de los alimentos precocinados ha sido paralelo al de la industria de la autoayuda. En el primer caso se trata de hacer unas albóndigas sin pasar por la complejidad del sofrito y en el segundo de creerse una identidad sin aprender latín. Ambas cosas son posibles, desde luego, pero al precio de perderse lo mejor de la comida. Y de la vida.
1. RECHAZO AL MUNDO BURGUÉS Y A SUS VALORES.
Se imponen los artistas bohemios, que desprecian la sociedad biempensante y se instalan voluntariamente en la marginalidad.
2. CULTO A LA BELLEZA.
El poeta busca la armonía, la plenitud, "el arte por el arte". Incluso los objetos de uso cotidiano (muebles, cristalería, joyas) son exquisitos. La vida misma se estiliza: se consolida la figura del dandi, hombre refinado en aspecto, vestimenta, modales y lenguaje.
3. SUBJETIVIDAD.
Se huye del racionalismo y de la nivelación y se apuesta por la originalidad, el sentimiento, el espíritu e incluso el misticismo.
4. MELANCOLÍA.
La decadencia y el spleen (hastío, desesperanza) son los estados de ánimo dominantes. La languidez impregna y corrompe la belleza, la juventud, el amor. La femme fatale que seduce para destruir, cobra relevancia en la literatura y las artes plásticas.
5. DESEO DE EVASIÓN.
Los artistas buscan refugio evocando épocas y lugares remotos, o buscando la trascendencia.