LITERATURA MESOPOTÁMICA.
Mesopotamia
(meso: entre; potamos: río) es la región comprendida entre los ríos Éufrates y
Tigris (actualmente Irak y Siria).
Escritura
cuneiforme sobre tablillas de arcilla, de medidas similares a nuestras tablets de 7 pulgadas. Es un estilo de escritura a base de hendiduras de punzón en la arcilla blanda, luego cocida al fuego (encontramos una bella metáfora en una escritora actual, Anna Ajmátova). Surge como un sistema de
pictogramas que se fue simplificando para dar lugar a formas más abstractas.
Lengua: sumeria, y luego los dialectos: asirio y babilónico.
Textos:
Los primeros textos son documentos de carácter administrativo, religioso o didáctico, pertenecientes al 3º y 4º milenio a.C.
Su conservación se debe a una de las primeras bibliotecas de las que se tiene noticia, construida en Nínive por el rey asirio Asurbanipal (siglo VII a.C.)
Los primeros textos son documentos de carácter administrativo, religioso o didáctico, pertenecientes al 3º y 4º milenio a.C.
Su conservación se debe a una de las primeras bibliotecas de las que se tiene noticia, construida en Nínive por el rey asirio Asurbanipal (siglo VII a.C.)
PRINCIPALES OBRAS CONSERVADAS:
1. - Código
de Hammurabi.
2. - Poema de Gilgamesh.
3. Himnos, Enheduanna. Curiosamente, el primer autor del mundo que firma un texto con su propio nombre es una mujer. Mil quinientos años antes de Homero (en torno al 2200 aC), Enheduanna, poeta y sacerdotisa, escribió un conjunto de himnos cuyos ecos resuenan todavía en la Biblia. Era hija del rey de Mesopotamia. Cuando los estudiosos descifraron los fragmentos de sus versos, perdidos durante milenios y recuperados solo en el siglo XX, la apodaron "la Shakespeare de la literatura sumeria", impresionados por su escritura brillante y compleja.
-
Género:
Carácter jurídico. Código civil.
-
Escritura
cuneiforme: La piedra de Hammurabi.
Bloque de piedra
grabada: la ley escrita en piedra es inmutable.
En la parte
superior se observa a Hammurabi (rey de Babilonia) ante el dios Shamash (dios del Sol)
Se conserva en el
museo del Louvre.
-
Contenido:
La base de este
ordenamiento jurídico es la Ley del
Talión (“ojo por ojo, diente por
diente”).
LECTURA: vamos a leer algunas leyes y reflexionamos sobre las mismas.
Ley 6. Si uno robó el tesoro del dios o del palacio, recibirá la muerte y el que hubiere recibido de su mano el objeto robado, recibirá la muerte.
Ley 22. Si uno ejerció el bandidaje y es atrapado, recibirá la muerte.
Ley 129. Si una casada es sorprendida yaciendo con otro hombre, se los atará y se los arrojará al agua.
Ley 141. Si la mujer de uno, que habita en la casa de este hombre, quiere irse y si tiene el hábito de hacer locuras, divide y desorganiza la casa, y ha descuidado la atención de su marido, se la hará comparecer y si el marido dice que la repudia, la dejará ir y no le dará nada para el viaje ni precio de repudio. Si el marido decide no repudiarla, el marido tomará otra mujer, esta mujer (la primera) habitará en la casa del marido como esclava.
Ley 195. Si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario