¿Qué tal se os dieron ayer las Vanguardias? ¿No era difícil, verdad? Abajo tenéis las soluciones para comprobarlo.
Por las circunstancias, no hemos podido profundizar más, y se nos han quedado por el camino aspectos tan curiosos como los caligramas, el proceso creativo ligado al sueño y otras muchas curiosidades de estos movimientos vanguardistas. Ya el año que viene tendréis la ocasión de estudiar en profundidad estas manifestaciones poéticas tan sorprendentes y originales, que aportaron una visión renovada a la poesía española de mano de autores como Federico García Lorca.
Hoy terminamos nuestro rápido recorrido por la poesía del siglo XX, en el que solo hemos podido visitar a algunos de los autores y los movimientos más importantes, aproximándonos brevemente a sus obras. Para terminar, he elegido a dos autoras estadounidenses con una trayectoria similar que siguen sorprendiéndonos en la actualidad: Anne Sexton y Sylvia Plath. A esta última la recordaréis algunos (Íngrid y Pablo), os quedó genial el trabajo:

Para conocer más sobre ellas y realizar la actividad de hoy, pinchad aquí. Pero cuidado, no os dejéis contagiar por el espíritu angustioso de ambas. Ante todo: ¡BUEN FIN DE SEMANA!
---------------------------------------------------
RELACIONES ENTRE VANGUARDIAS LITERARIAS Y PICTÓRICAS.
FUTURISMO:

DADAÍSMO: SURREALISMO:
DUCHAMP: "Gioconda con bigotes" DALÍ: "Relojes blandos"
EXPRESIONISMO:
MUNCH: "El grito"
No hay comentarios:
Publicar un comentario