PETRARCA.
BIOGRAFÍA. Señala
de su biografía aquellos datos que nos hablen de su principal fuente de
inspiración literaria así como de su vertiente como autor humanista.
1.
Inspiración literaria: amor platónico por Laura.
2.
Labor de humanista:
-
Filología: recuperación y divulgación de los
clásicos latinos (rescató del olvido textos de Cicerón)
-
Creación literaria propia:
a.
Latín.
b.
Italiano. Cancionero
+ Los triunfos (imitación de la Divina Comedia).
SU OBRA: CANCIONERO.
CORRIENTE POÉTICA
Petrarca inaugura una nueva corriente poética que perdurará varios siglos y se
extenderá a varios países, tomando su nombre del propio autor: PETRARQUISMO.
La novedad de Petrarca consiste en lo siguiente:
1. Por un lado, toma de las corrientes anteriores (escuela siciliana, dolce stil nuovo) aspectos métricos (soneto) y temáticos (donna angelicata).
2. Por otro lado, le da un enfoque muy personal a los poemas que escribe: por primera vez un autor nos cuenta su
intimidad, toda su historia en torno al amor de Laura (una chica normal a la
que él da vida una y mil veces en cada uno de sus poemas, y a la que ha
conseguido hacer inmortal, convirtiéndola en un personaje literario más).
ESTRUCTURA: Por
primera vez una obra lírica tiene una unidad estructural y temática. Todo gira
en torno al amor de Laura:
1.
En vida.
2.
Tras su muerte.
TEMA:
1. El amor en un
doble enfoque:
a.
Admiración hacia Laura (donna angelicata), haciendo uso de la descriptio puellae.
b.
Análisis e introspección en los sentimientos más sinceros del
poeta (aspecto novedoso): sufrimiento al no poder resistirse a la atracción física; desasosiego al no sentirse correspondido; horror y posterior resignación ante la muerte de su amada...
2. Otros temas secundarios:
a.
Locus
amoenus.
b.
Ósmosis con la Naturaleza (empatía o fusión de los
elementos de la Naturaleza con los sentimientos del poeta).
c. Carpe diem y Tempus fugit.
ESTILO
1. Métrica: predominio del soneto.
Lenguaje sencillo: elegancia.
2.
Recursos retóricos al servicio del sentimiento
amoroso:
a.
Oposición, antítesis, paradoja, oxímoron…à el amor como
sentimiento contradictorio.
Ej. Tierra quien me ardía y me
enfriaba; quien haga tímido y osado.
b. Imágenes, símbolos, metáforas (muy originales) à hacer “visual” el
sentimiento.
Ej. Laura-laurel, metáfora que se
extiende durante toda su obra.
LECTURA DE SONETOS
TRASCENDENCIA DE
PETRARCA.
Numerosos son los autores de diferentes países que imitan la
corriente estética creada por Petrarca. Algunos ya los hemos visto en los
comentarios; enumeramos los más importantes:
-
Lope de Vega, Francisco de Quevedo.
- Shakespeare.
-
Pierre Ronsard.
Como hemos visto en la ACTIVIDAD sobre Petrarca, también son muchas las canciones actuales que nos hablan sobre el concepto del amor imposible. Aquí os dejo mi aportación: James Blunt, You are beautiful.
Como hemos visto en la ACTIVIDAD sobre Petrarca, también son muchas las canciones actuales que nos hablan sobre el concepto del amor imposible. Aquí os dejo mi aportación: James Blunt, You are beautiful.
No hay comentarios:
Publicar un comentario