Resumen del
argumento.
-
Estructura propia del relato de viajes: la
aventura como forma de crítica (estructura tomada del Quijote)
-
División en 4 partes:
1. Liliput.
2. Brobdingang.
3. Laputa + Balnibari
4. Houyhnnh.
Personajes.
- Protagonista: Gulliver.
Caracterización: personaje quijotesco, decide abandonar su ocupación habitual (médico) para vivir aventuras (motivado por los libros de viaje tan de moda).
Evolución: desde el optimismo hasta la misantropía. Representante de la mentalidad burguesa del siglo XVIII.
- Personajes secundarios. Sirven para establecer un contraste o mostrar una diferente perspectiva en el análisis de la sociedad: liliputienes, gigantes, yahoos, caballos inteligentes (houyhnnhs).
Espacio.
-
Los lugares fantásticos visitados pretenden crear una ilusión de realidad: Liliput se sitúa cerca de Sumatra, Brobdingang en Norteamérica, Laputa en el mar de Japón, el país de los Houyhnnh en Australia...
- Parodia de la literatura de viajes por alimentar la credulidad del público.
Tiempo.
- Se indican las fechas de cada viaje, con una duración aproximada de 15 años.
Narrador.
-
Uso de la 1ª persona, analiza los hechos desde su propia perspectiva.
-
Las reflexiones incluyen la parodia y la crítica.
Género: novela didáctica. La obra plantea numerosas cuestiones políticas y filosóficas. Vamos a ver algunas:
Por ejemplo, en la obra se le da mucha importancia a la
forma: el tamaño, la apariencia de los personajes… Gulliver es siempre el
mismo. Sin embargo, dependiendo del lugar al que viaja, se siente diminuto o un
gigante. ¿Consideráis que a nosotros nos ocurre lo mismo? ¿Podemos sentirnos
poderosos en ocasiones, frente a momentos en que somos conscientes de nuestra
debilidad y pequeñez? ¿De qué creéis que depende?
Por otro lado, en su época, la novela fue censurada por
considerar que trataba temas de corrupción política, sentimientos anti-belicistas
y poner sobre la mesa el debate de la colonización. Por esta razón, muchos lo
camuflaron como libro de viajes. ¿Qué visión es la que sigue predominando en
las versiones cinematográficas actuales?
Trascendencia.
La obra cuenta con numerosas versiones cinematográficas. Estas son algunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario