1. Características del Renacimiento.
2.    
El Renacimiento en Italia.
-      
Orígenes del Renacimiento en Italia
-       Petrarca y el Cancionero.
1. Análisis del Cancionero.
2. ACTIVIDAD. Comentario de sonetos.
- Dante y La divina comedia.
1. Título y composición.
2. Argumento y estructura.
3. Estilo.
4. ACTIVIDAD. Comentario de un fragmento de la Divina Comedia.
1. Análisis del Cancionero.
2. ACTIVIDAD. Comentario de sonetos.
- Dante y La divina comedia.
1. Título y composición.
2. Argumento y estructura.
3. Estilo.
4. ACTIVIDAD. Comentario de un fragmento de la Divina Comedia.
-      
Boccaccio y el Decamerón.
-      
Sannazaro y La
Arcadia.
-      
Maquiavelo y El príncipe. 
-      
Castiglione y El Cortesano.
3.    
El Renacimiento y Clasiscismo en Francia.
-      
Los teatros y el público.
-      
Características del teatro isabelino.
                  - La fierecilla domada (posiblemente inspirada en uno de los cuentos de El conde Lucanor)
2. Tragedias:
- Romeo y Julieta.
- Hamlet: Análisis de la obra. Guía de lectura.
2. Tragedias:
- Romeo y Julieta.
- Hamlet: Análisis de la obra. Guía de lectura.
LITERATURA CASTELLANA DEL PERIODO: Los siglos de Oro. 
Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Quevedo, Góngora, Cervantes. 
LECTURAS Y PELÍCULAS VOLUNTARIAS
- Seven (relacionar con los siete pecados capitales de la Divina Comedia de Dante)
- El enfermo imaginario, Molière
- Sobre la vida y obra de Shakespeare: 
        2. Hamnet, Maggie O´Farrell
        3. Sueño de una noche de verano.
        4. Romeo y Julieta.
        5. Macbeth.
        6. El rey Lear.
        7. Anonymous
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario