LA ILUSTRACIÓN.
1. Introducción: el Siglo de las Luces y las características de la literatura del siglo
XVIII.
Responde a las siguientes cuestiones sobre la nueva etapa
literaria que vamos a estudiar:
- ¿Qué país da forma al nuevo pensamiento ilustrado?
- En la Ilustración, ¿cuál es la guía del ser humano y hacia dónde conduce?
- Define y explica el lema del despotismo ilustrado.
- Define brevemente las principales corrientes que conviven en la literatura del siglo XVIII.
- ¿Cuáles son, por orden, los principales géneros literarios cultivados en el Neoclasicismo?
- Enumera en tu libreta las 5 características que consideres más significativas de la literatura neoclásica, tanto temáticas (¿de qué se debe escribir?) como formales (¿cómo se debe escribir?).
- Explica el sentido de la fábula de Iriarte (pág. 191) en relación con el respeto a las reglas.
- ¿Qué país da forma al nuevo pensamiento ilustrado?
- En la Ilustración, ¿cuál es la guía del ser humano y hacia dónde conduce?
- Define y explica el lema del despotismo ilustrado.
- Define brevemente las principales corrientes que conviven en la literatura del siglo XVIII.
- ¿Cuáles son, por orden, los principales géneros literarios cultivados en el Neoclasicismo?
- Enumera en tu libreta las 5 características que consideres más significativas de la literatura neoclásica, tanto temáticas (¿de qué se debe escribir?) como formales (¿cómo se debe escribir?).
- Explica el sentido de la fábula de Iriarte (pág. 191) en relación con el respeto a las reglas.
2. La prosa de ideas en el siglo XVIII: Francia.
- Subgéneros: ensayo, epístola, sátira, diálogo, artículo periodístico.
- Subgéneros: ensayo, epístola, sátira, diálogo, artículo periodístico.
3.
La novela en el siglo XVIII: La narrativa
inglesa (The rise of the novel)
- Subgéneros.
- Subgéneros.
- Autores y obras:
- A caballo entre Ilustración y Romanticismo. Jane Austen, Sentido y sensibilidad / Orgullo y prejuicio
LITERATURA CASTELLANA DEL PERIODO: La Ilustración.
Leandro Fernández de Moratín, Feijoo, José Cadalso, Iriarte, Samaniego.
LIBROS Y PELÍCULAS VOLUNTARIOS
1. Robinson Crusoe, Daniel Defoe.
2. Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift.
No hay comentarios:
Publicar un comentario