domingo, 4 de noviembre de 2018

LÍRICA LATINA: Catulo

CATULO (87-54 a.C)

Es el máximo representante de la poesía lírica amorosa.
Es admirador de Safo.
Sus composiciones están dedicadas a Lesbia (Clodia), en forma de diario amoroso:
1º. Enamoramiento.
2º. Goce.
3º. Celos.
4º. Despedida tras la ruptura.

De su estilo destacan:
-       Una mezcla de elementos cultos y populares (ej. Diminutivos)
-       Una presentación novedosa del amor, incluyendo el amor carnal.


LECTURAS. Estos son algunos de sus poemas más conocidos. Trata de localizar el momento amoroso que representan:

1. 
Odio et amo
Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.

Odio y amo. Quizás te preguntes por qué hago esto.
No lo sé, pero siento que así ocurre y me torturo.

¿Qué recurso literario domina y qué tipo de sentimiento trata de expresar?

Como curiosidad, incluso lo podemos escuchar en latín:



2.  

Se me figura igual a los dioses

Se me figura igual a los dioses
y, si es posible, superior a ellos
el hombre que, sentado frente a ti,
te contempla y escucha
tu dulce risa, lo que me arrebata
todo sentido, Lesbia, pues, apenas
te veo, se me apaga la voz,
mi lengua
se paraliza, por mis miembros corre
sutil fuego, me zumban sordamente
los oídos, y una doble noche
cubre mis ojos.
La ociosidad, Catulo, te es funesta.
La ociosidad te exalta demasiado.

La ociosidad, antes que a ti, ha perdido
a reyes y ciudades florecientes.

 

(Traducción de Luis Alberto de Cuenca)

¿Qué sentimiento es el que aquí se expresa? Compara este poema con el titulado Efectos del amor de la poetisa griega Safo.

3. 

Vivamos, Lesbia mía.
Vivamos, Lesbia mía, y amémonos,
y las murmuraciones de los viejos severos
pensemos que no valen un ardite.
El sol puede morir y renacer;
nosotros, cuando muera esta breve luz,
tendremos que dormir una noche perpetua.
Dame mil besos, luego cien,
Luego otros mil, después cien más,
Todavía otros mil y luego cien,
y al fin, cuando contemos muchos miles,
confundamos la cuenta para no saber el total
y para que ningún malvado pueda aojarnos
al saber que los besos han sido tantos.

¿Qué tópico literario se apunta en el poema? 

Incluso en la música actual podemos encontrar canciones que invitan al disfrute amoroso a través de los besos:


4. 

BESOS PARA LESBIA  
Me preguntas, Lesbia, cuántos besos 
tuyos me bastarían y sobrarían:
tantos como el número de las arenas de Libia 
(...), 
o cuantas estrellas en la noche callada
contemplan los furtivos amores de los hombres; 
sólo esos besos satisfarán a Catulo el loco
más que suficientemente, 
que ni contarlos podrán los curiosos 
ni con sus malas lenguas hechizarlos.

5.  

RUPTURA DEFINITIVA CON LESBIA

 Furio y Aurelio, acompañantes de Catulo,

bien penetre en la lejana India, 

donde la costa es batida por las aguas orientales 

que resuenan a lo lejos, 

bien en Hircania o en la afeminada Arabia, 

o entre los sagas o entre los flecheros partos

 o en las aguas que colorea el Nilo 

de siete bocas, 

bien atraviese los altos Alpes 

para admirar los trofeos del poderoso César 

o el Rin a su paso por la Galia 

o los terribles y lejanos británicos,

 vosotros, dispuestos a afrontar tales aventuras

 y lo que disponga la voluntad de los dioses, 

comunicad a mi amada este breve y no agradable mensaje: 

que viva y lo pase bien con sus amantes, 

esos trescientos que estrecha a la vez en sus brazos, 

sin amar la verdad a ninguno, pero rompiendo por igual

 los ijares de todos, 

y que no busque, como antes, mi amor, 

que por su culpa ha muerto como una flor 

al borde de un prado, cuando el arado 

la troncha al pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario