domingo, 1 de marzo de 2020

GOETHE, Fausto



Argumento:
Fausto es un viejo sabio que ha consagrado toda su vida al estudio. Sin embargo, llega al final de su vida insatisfecho por la limitación de su conocimiento, pues no le ha servido para saber cuál es el sentido de la vida ni para ser feliz. Es entonces cuando pacta entregar su alma al diablo Mefistófeles a cambio de un instante de plenitud (convertido en un apuesto joven se entrega al vértigo de la diversión y el placer, desprecia el amor de la joven Margarita...). Al final su alma es conducida al cielo pues ha descubierto el sentido de la vida: acercarse a la belleza y la bondad.  

Personaje:
Fausto representa al héroe romántico, permanentemente insatisfecho, sintetiza el desasosiego propio de su época. La razón no le proporciona la felicidad y busca en lo esotérico el sentido de la vida. 

   De noche
(    (En una estancia gótica, estrecha y de altas bóvedas. Fausto, intranquilo, en su asiento ante el pupitre.)

    FAUSTO. ¡Ay!, he estudiado ya filosofía,
jurisprudencia, medicina, y luego
teología también, por mi desgracia, 
con caluroso esfuerzo, hasta el extremo. 
Y aquí me veo ahora, pobre loco, 
y sigo sin saber más que al principio. 
Me titulo Magister y Doctor, 
y pronto hará diez años que, agarrados
por la nariz, arrastro a mis discípulos
de abajo a arriba, de un lado hacia otro...
viendo que no podemos saber nada. 
Esto casi me quema el corazón. 
Claro que soy más sabio que esos necios (...)
Pero he perdido toda la alegría; 
no creo saber nada con sentido,
ni supongo poder enseñar nada, 
ni a nadie mejorar ni convertir. 
Tampoco tengo bienes ni dinero,
ni honor ni distinciones ante el mundo; 
¡No querría seguir tal vida un perro!
    


Sentido
- ¿Cómo se manifiesta en el texto la pérdida de confianza en la razón?
- Fausto reconoce que el estudio no ha colmado los deseos de su corazón, especialmente cuando dice "y por desgracia también la teología". ¿Qué rasgo romántico advertimos en estas palabras?
- ¿Qué otras características del espíritu romántico advertimos en este pasaje?
- ¿Crees que la frustración de Fausto es también la del hombre actual, moderno y sofisticado, pero infeliz? 
- ¿Consideras que aún sigue habiendo personas dispuestas a "vender su alma al diablo" por un instante de felicidad?

 
Orígenes:
      -       Leyenda germánica: Fausto es un sabio, astrólogo y alquimista que pacta con el diablo. La leyenda quedó fijada en El libro de Fausto, obra alemana del siglo XVI. En este libro se basan las posteriores recreaciones.
      -      Christopher Marlowe escribe la Tragedia del doctor Fausto (teatro inglés).
      -   Calderón de la BarcaEl mágico prodigioso (barroco español), del que toma también el complejo aparato escénico. 


Trascendencia:
      -       Richard Wagner: compuso siete canciones para la primera parte del Fausto de Goethe.
-    Oscar Wilde, El retrato de Dorian Grey (otro hombre soberbio, otro pacto).
      -    José de Zorrilla, Don Juan Tenorio: la búsqueda de la satisfacción al margen de Dios y del bien y el mal; el amor, por intercesión de la mujer, como forma de salvación al final. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario