lunes, 4 de junio de 2018

REALISMO MÁGICO: El cuento.

EL CUENTO HISPANOAMERICANO.

Nació con el Modernismo.
Sus principales creadores son: Borges, Cortázar, Augusto Monterroso, Eduardo Galeano.
Se ha convertido en género narrativo de primer orden, con el mismo prestigio y al nivel de la novela (al menos en Hispanoamérica, donde sigue siendo un género fundamental ligado a la tradición de la narración oral)
Características:
-       Brevedad.
-       Inmediatez.
-       Nuevos canales de difusión: blog, radio, etc.


Para conocer de primera mano las características del Realismo Mágico, vamos a aprovechar esa inmediatez y brevedad, y leeremos una selección de cuentos de los principales autores.


Augusto Monterroso.
Augusto Monterroso es el creador de los llamados microcuentos. Este es el más famoso:
EL DINOSAURIO.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
FIN.
 EL ECLIPSE. 
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. 
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. 
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. 
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. 
-Si me matáis –les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. 
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. 
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. 

Gabriel García Márquez.



Eduardo Galeano



VERANO DEL 42

Hace años, en Kiev, me contaron por qué los jugadores del Dínamo habían merecido una estatua.
Me contaron una historia de los años de la guerra.
Ucrania ocupada por los nazis. Los alemanes organizan un partido de fútbol. La selección nacional de sus fuerzas armadas contra el Dínamo de Kiev, formado por obreros de la fábrica de paños: los superhombres contra los muertos de hambre.
El estadio está repleto. Las tribunas se encogen, silenciosas, cuando el ejército vencedor mete el primer gol de la tarde; se encienden cuando el Dínamo empata; estallan cuando el primer tiempo termina con los alemanes perdiendo 2 a 1.
El comandante de las tropas de ocupación envía a su asistente a los vestuarios. Los jugadores del Dínamo escuchan la advertencia:
– Nuestro equipo nunca fue vencido en territorios ocupados.
Y la amenaza:
– Si ganan, los fusilamos.
Los jugadores vuelven al campo.
A los pocos minutos, tercer gol del Dínamo. El público sigue el juego de pie y en un solo y largo grito. Cuarto gol y el estadio se viene abajo.
Súbitamente, antes de hora, el juez da por terminado el partido.
Los fusilaron con los equipos puestos, en lo alto de un barranco.

Eduardo Galeano.
Días y noches de amor y guerra (1978)




REALISMO MÁGICO: Características.

EL REALISMO MÁGICO O LO REAL MARAVILLOSO.

El Realismo Mágico es la respuesta hispanoamericana a la literatura de mediados del siglo XX.
Se trata de una actitud narrativa frente a la realidad, no siempre tan simple y unívoca, más bien poliédrica, extraña, mágica, propia del continente americano, con una idiosincrasia propia, que no puede ser explicada desde la perspectiva lógica y cuadriculada de la cultura europea.

CARACTERÍSTICAS:

  1. Lo mágico y fantástico dentro de la realidad.
-       Mostrar una faz sorprendente y original de la realidad.
-       Hechos que desbordan nuestro racionalismo.
-   La casualidad u otra forma de causalidad, como formas diferentes de la realidad. Lo más novedoso es que los personajes asumen serenamente estos fenómenos. Ejemplo de Julio Cortázar y su cuento del hombre que vomita conejitos.
-      Lo mítico como interpretación de la realidad (que unas veces hunde sus raíces en el mundo precolombino. Ej. El hablador, de Mario Vargas Llosa. Y otras, en la riqueza mítica de la cultura negra llevada al continente por los esclavos africanos. Ej. La isla bajo el mar, Del amor y otros demonios, donde la educación de la niña cayó en manos de los esclavos negros que trabajaban en la casa.). Lo ritual.
-       El sentido mítico del tiempo, los ciclos de la vida, la inmortalidad, la necesidad de abarcarlo todo (la novela total como Cien años de soledad o El Aleph). La narración como forma de atrapar el tiempo, y rescatar el pasado de las fauces del olvido. En La casa de los espíritus se nos cuenta la historia repetitiva de una familia, que repite nombres e identidades, y repite las crueldades del pasado: Esteban Trueba y Pancha García; Esteban García y Alba.

  1. Análisis de la realidad histórica: dictaduras (novelas de dictador), revoluciones, violencia de clases. Compromiso social, el autor como testigo de las injusticias, en una actitud de denuncia. Ejemplos: crítica a las compañías norteamericanas en Cien años de soledad; La casa de los espíritus y la dictadura chilena. 
                                                        
  1. Interés por lo existencial: estados de ánimo como la melancolía, sufrimiento, infelicidad atávica y oscura del ser humano. 

  1. Esteticismo unido a la experimentación (mezcla de modernismo y vanguardismo):
-       Preocupación por la belleza de la palabra.
-      Juegos con el lenguaje, inventando palabras nueva o incluyendo palabras de otros idiomas, a veces, lenguas indígenas.
-    Afán por la novela total, por abarcarlo todo (son frecuentes las novelas donde se suceden distintas generaciones).
-       Juegos estructurales; rupturas temporales; pluralidad de puntos de vista con la presencias de varios tipos de narrador que irrumpen sin aviso, inclusión frecuente del monólogo.

EJEMPLO: Como ejemplo extremo encontramos la novela de Julio Cortázar Rayuela, donde no sólo se juega con la estructura (varias lecturas en el seguimiento de los capítulos), sino también con las palabras:
"Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaban el clésimo y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo."



LA NOVELA HISPANOAMERICANA: La novela del boom

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA.

En los años 60 se editan novelas de autores de toda América del Sur y se acuña la etiqueta de REALISMO MÁGICO, pero vamos a conocer su evolución.

1. La narrativa hispanoamericana del siglo XX: el Realismo Mágico.

El contexto histórico y cultural en la Hispanoamérica del siglo XX.
-  La independencia da lugar a movimientos culturales que buscan expresar la idiosincrasia de cada país, con el fin de generar las identidades nacionales.

Ej. Gabriel García Márquez representa con Macondo la fundación de la nueva América, desde la nada, como nueva forma de organización social.

Ej. Isabel Allende utiliza la historia de Chile como trasfondo de su novela, pero no es sólo un escenario, sino la historia paralela que enmarca el transcurso de la vida de los protagonistas (especialmente al final, cuando el Golpe de Estado precipita todos los acontecimientos).

-  Los conflictos sociales, las luchas de clases. A veces, coincide la lucha entre la población de origen europeo (conservadora, oligarquía) y la población indígena (explotados, pobres, trabajadores con aspiraciones sociales).

Ej. Esta situación se observa en el espacio cerrado de Las Tres Marías, donde el patrón y los colonos representan esos dos papeles.

- Las dictaduras y la figura del dictador. Aparecen novelas centradas exclusivamente en la figura del dictador. El modelo lo encuentran en la novela de Valle-Inclán Tirano Banderas. A esta obra, siguen otras como El otoño del patriarca de García Márquez o El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias.

En la obra de Isabel Allende, la figura del dictador aparece al final de la novela, sin nombre (aunque sabemos que se trata del General Augusto Pinochet), como generador del declive y tragedia final con que se cierra la novela.

- La revolución cubana y los movimientos revolucionarios.
En la novela, vemos estos ideales revolucionarios en la figura de Pedro Tercero García y, sobre todo, en Miguel, quien defiende la necesidad de la lucha armada para proteger los derechos adquiridos con el gobierno democrático de Salvador Allende.



TRAYECTORIA DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX

- En los primeros años del s. XX hay una notable diferencia entre el desarrollo de la narrativa y el de la poesía.
            - La poesía se halla en plena renovación gracias al Modernismo y a Rubén Darío que la difunde por Europa.
            - La narrativa continúa por los cauces heredados del Realismo decimonónico.

- Se distinguen tres etapas en la narrativa del s. XX:
            - 1ª etapa: Novela realista (al estilo del s. XIX) – hasta 1940.
            - 2ª etapa: Comienzos de la renovación narrativa – de 1940 a 1960.
            - 3ª etapa: Desarrollo de la nueva narrativa – desde 1960.
            - 4ª etapa: El post-boom.



1ª ETAPA: PERVIVENCIA DEL REALISMO




- Se trata de un Realismo particular, con algunas diferencias respecto al Realismo europeo.
            - Las diferencias son fundamentalmente cuestiones temáticas, pues se centran en la presentación de la peculiaridad americana.
            - Áreas temáticas predominantes:
1º. La naturaleza – Naturaleza de proporciones grandiosas: la pampa, la selva
amazónica… Presta atención a las peculiaridades de cada zona (novela regionalista).

2º. Los problemas políticos – Es una época de inestabilidad política e incesantes revoluciones, de dictaduras… Destacan, por ejemplo, las novelas dedicadas a la revolución mejicana.

3º. Los problemas sociales – Producto de esas tensiones políticas. Las novelas reflejan las desigualdades de la pirámide social:
-       la oligarquía, aliada a los intereses de grandes potencias extranjeras que explotan las riquezas naturales americanas.
-       los trabajadores de las grandes haciendas y de las compañías extranjeras, masas paupérrimas e ignorantes, indios y mestizos.
La novela es una protesta ante esas desigualdades, más concretamente por la condición del indio (novela indigenista).



2ª ETAPA: SUPERACIÓN DEL REALISMO – REALISMO MÁGICO / LO REAL MARAVILLOSO

- A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista:

1. Temas nuevos:
            - Interés por el mundo urbano, frente al predominio de lo rural en la etapa anterior.
            - Variados problemas humanos o existenciales, además de los problemas sociales que no desaparecen.

2. Irrumpen la imaginación y lo fantástico:
            - Borges lo había adelantado en los años 30 con el nombre de “realismo fantástico”. Pronto se hablara de “realismo mágico” o “lo real maravilloso” en palabras de Alejo Carpentier.
            - Alejo Carpentier indica que el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa, compleja e insólita realidad del mundo americano.
            - Realidad y fantasía están íntimamente ligadas en la novela: presencia de lo mítico, lo legendario, lo mágico…

3. Mayor cuidado constructivo y estilístico:
- Se recogen las innovaciones formales aportadas por los novelistas europeos y norteamericanos (F. Kafka, J. Joyce, Faulkner).
- Se asimilan elementos irracionales y oníricos del Surrealismo, apropiados para la expresión de lo mágico.

Ø  Estos rasgos iniciados en los años 40 se prolongarán en las próximas décadas.
Ø  De esta etapa destacan como pioneros de la renovación narrativa:
-       Jorge Luis Borges: Ficciones, El Aleph.



-       Miguel Ángel Asturias: El señor presidente.

-       Alejo Carpentier: Los pasos perdidos. Tras contactar con el núcleo surrealista de París, había descubierto la magia, lo surreal, la superstición, lo onírico y hasta lo fantástico en lo cotidiano del continente americano: paisajes imposibles, fenómenos meteorológicos solo imaginables en los mitos (ej. Diluvios), rituales ancestrales, costumbres irracionales, creencias, cánticos…

-       Juan Rulfo: Pedro Páramo. Relato inaugural y una de las grandes obras de la literatura de todos los tiempos (aunque salvando todas las distancias, podemos relacionarlo con la película animada Coco)





3ª ETAPA: LA NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA

-       1962, La ciudad y los perros, Mario Vargas Llosa.
-       1963, Rayuela, Julio Cortázar.
-       1967, Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.



- Obras como estas descubrieron la novela hispanoamericana ante el mundo, hasta entonces desconocida: BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA.

- Los nuevos novelistas continúan en la línea de las innovaciones de la etapa anterior y las llevan hasta sus últimas consecuencias, además de enriquecer la novela con nuevos recursos:
            1. Se confirma la ampliación temática:
                        - Se incrementa la preferencia por la novela urbana.
                        - Sigue apareciendo el ambiente rural, pero con nuevos tratamientos (ej. Macondo)


                        - Crítica política y social.

            2. Se consolida la integración de lo real y lo fantástico: el realismo mágico

            3. Las mayores novedades aportadas están en las técnicas narrativas (aprendidas de los grandes renovadores europeos y americanos como Kafka, Joyce o Faulkner):
                        - Ruptura de la línea argumental.
                        - Tratamiento cíclico del tiempo.
                        - Cambios de puntos de vista (multiplicidad de perspectivas).
                        - Rompecabezas temporal.
                        - Combinación de personas narrativas.
                        - Estilo indirecto libre, etc.


            4. Mayor preocupación por el lenguaje.

- Toda esta renovación responde al convencimiento de la insuficiencia práctica y estética del Realismo.
- Esta preocupación estética no supone el abandono de la protesta o la denuncia social. Por el contrario, los novelistas proclaman ideas sociales y políticas revolucionarias:
            - Es una literatura muy comprometida con la realidad de una tierra sometida a violentos y traumáticos procesos históricos.
            - Julio Cortázar: “El primer deber del escritor revolucionario es ser revolucionario como escritor”.

Ø  Se trata ya de un arte nuevo que ocupa un lugar preeminente en el panorama mundial.



4ª ETAPA. La narrativa del Post-boom.

- El boom deja un terreno favorable para la multiplicación en años posteriores de autores y títulos, a veces indiscriminada.
- El gran prestigio que había adquirido la novela hispanoamericana deja paso a un consumo de novela sin excesiva exigencia de calidad.
- Varias corrientes:
            - Autores que aprovechan el prestigio anterior para satisfacer a un público fascinado.
            - Autores que buscan nuevos rumbos, sitúan la novela en un lugar privilegiado, creando una escritura hermética, elitista, para minorías.
            - Las autoras: algunas mujeres incorporan en sus novelas la visión femenina y feminista de la realidad:
1. Laura Esquivel, Como agua para chocolate.
2. Isabel Allende, La casa de los espíritus.
3. Zoé Valdés.