ANTES DE LA LECTURA: Para conocer mejor a la autora te recomiendo que leas el libro de Tras los pasos de Jane Austen de Espido Freire o que veas la película Becoming Jane.
DURANTE LA LECTURA
1. ACCIÓN
- Distingue a lo largo de la acción y sus giros (planteamiento, nudo y rápido desenlace), los diferentes temas abordados:
- La tensión entre la razón y el sentimiento.
- El amor y el matrimonio.
- La independencia femenina, la resistencia frente a los límites que impone la sociedad.
2. PERSONAJES
- Caracterización de los personajes femeninos protagonistas: las hermanas Dashwood.
- Distingue los rasgos de personalidad de ambas a través de los finos retratos psicológicos y de sus comportamientos a lo largo de la novela.
- Los personajes masculinos: Edward Ferrars, John Willoughby y el Coronel Brandon. Diferentes modelos dentro de la sociedad inglesa.
- Personajes secundarios: características de la pequeña burguesía inglesa de la época, la importancia de la jerarquía de clases. Pon ejemplos de personajes.
3. ESPACIO
- Ambientación en la Inglaterra georgiana.
- Contraste de viviendas de la familia Dashwood como reflejo de su posición social y emocional.
- Contraste entre el espacio rural y el urbano (Londres).
- La importancia de la Naturaleza (de origen romántico)
- Las descripciones del espacio íntimo.
4. TIEMPO
- Desarrollo cronológico y duración de los hechos.
- ¿De qué forma influye el tiempo en la evolución de los personajes?
5. NARRADOR
- Identifica el tipo de narrador.
- La importancia de los diálogos (tertulias)
- Las cartas.
6. INTERPRETACIONES Y OPINIÓN PERSONAL
- Reflexiona sobre las convenciones sociales de la época y el papel de la mujer: sin apenas recursos, no pueden trabajar, su futuro está en función de un buen matrimonio…
- Valoración del nuevo papel protagonista que adoptan las mujeres en la literatura.
- Comenta el tipo de educación sentimental que recibían las jóvenes en la época.
- A caballo entre dos siglos: ¿Qué crees que predomina el sentido (la razón de la Ilustración) o la sensibilidad (los sentimientos propios del Romanticismo)?
No hay comentarios:
Publicar un comentario