miércoles, 26 de septiembre de 2018

Trascendencia de la obra de HOMERO

La figura de Homero está envuelta en el misterio. Es un nombre sin biografía. De hecho, el nombre de Homero se podría traducir como "el que no ve". Es solo la voz que se asocia a la Ilíada y a la Odisea. No obstante, esa voz se sigue escuchando a lo largo de los siglos. 

Trascendencia de la obra de Homero
- En las escuelas griegas los niños aprendían a leer con fragmentos de la Ilíada y la Odisea.
- En una sociedad que nunca tuvo libros sagrados, la Ilíada y la Odisea eran lo más parecido a la Biblia.
- Los papiros desenterrados en Egipto confirman que la Ilíada fue con diferencia el libro más leído en la Antigüedad.
- Mientras los textos e incluso los idiomas de las primeras civilizaciones que inventaron la escritura en Mesopotamia y Egipto, quedaron olvidados con el transcurso de los siglos, y, en el mejor de los casos, volvieron a ser descifrados largos siglos después, la Ilíada y la Odisea nunca han dejado de tener lectores. En Grecia comenzó una cadena de transmisión y traducción que nunca se ha roto y ha logrado mantener viva la posibilidad de recordar y de conversar a través del tiempo, la distancia y las fronteras.


Trascendencia literaria y no tan literaria:
1.     Poema Ítaca, K. Kavafis.
2.     La Eneida, Virgilio. 
3.     Otras novelas de viajes y aventuras: Quijote y Persiles y Segismunda, Cervantes (esta última, perteneciente a la novela bizantina)
4.     Novelas del siglo XVIII: Los viajes de Gulliver, J. Swift.
5.  Ulises, James Joyce. 
6.     El polizón de Ulises, Ana María Matute.
7.     Otras versiones: Los Simpsons.
         9. Louise Glück (Premio Nóbel de Literatura)


No hay comentarios:

Publicar un comentario