miércoles, 26 de febrero de 2020

J. SCOTT FRITZGERALD, El gran Gatsby


¿DE QUÉ TRATA?
El protagonista es el joven millonario Jay Gatsby. Debe su fortuna a oscuros negocios de contrabando, y exhibe toda su riqueza en su gran mansión de Long Island, donde no falta ningún lujo ni refinamiento. Gatsby era conocido por sus fiestas carísimas y extravagantes en las cuales nunca participaba. En realidad, un amor infantil y conmovedor latía detrás de sus exhibiciones de opulencia. El derroche, la luz, los bailes hasta la madrugada, los coches llamativos y el arte europeo eran fuegos de artificio para deslumbrar a Daisy, la chica que lo abandonó años atrás, cuando aún no era lo suficientemente rico.
La novela es además una crónica de los felices años 20 que se precipita, sin saberlo, hacia el desastre del crack del 29, el ascenso del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. 

PARA LEER Y REFLEXIONAR: 
Cuando era más joven y más vulnerable, mi padre me dio un consejo en el que no he dejado de pensar desde entonces. 
"Siempre que sientas deseos de criticar a alguien -me dijo-, recuerda que no a todo el mundo se le han dado tantas facilidades como a ti".

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA


miércoles, 19 de febrero de 2020

LOS VIAJES DE GULLIVER



Resumen del argumento.
-               Estructura propia del relato de viajes: la aventura como forma de crítica (estructura tomada del Quijote)
-               División en 4 partes:
1. Liliput.
2. Brobdingang.
3. Laputa + Balnibari
4. Houyhnnh.

Personajes.
-  Protagonista: Gulliver.
    Caracterización: personaje quijotesco, decide abandonar su ocupación habitual (médico) para vivir aventuras (motivado por los libros de viaje tan de moda). 
    Evolución: desde el optimismo hasta la misantropía. Representante de la mentalidad burguesa del siglo XVIII.
-   Personajes secundarios. Sirven para establecer un contraste o mostrar una diferente perspectiva en el análisis de la sociedad: liliputienes, gigantes, yahoos, caballos inteligentes (houyhnnhs).
Espacio.
-               Los lugares fantásticos visitados pretenden crear una ilusión de realidad: Liliput se sitúa cerca de Sumatra, Brobdingang en Norteamérica, Laputa en el mar de Japón, el país de los Houyhnnh en Australia...
-        Parodia de la literatura de viajes por alimentar la credulidad del público. 
Tiempo.
-               Se indican las fechas de cada viaje, con una duración aproximada de 15 años.
Narrador.
-               Uso de la 1ª persona, analiza los hechos desde su propia perspectiva. 
-               Las reflexiones incluyen la parodia y la crítica.  

Género: novela didáctica. La obra plantea numerosas cuestiones políticas y filosóficas. Vamos a ver algunas: 
 Por ejemplo, en la obra se le da mucha importancia a la forma: el tamaño, la apariencia de los personajes… Gulliver es siempre el mismo. Sin embargo, dependiendo del lugar al que viaja, se siente diminuto o un gigante. ¿Consideráis que a nosotros nos ocurre lo mismo? ¿Podemos sentirnos poderosos en ocasiones, frente a momentos en que somos conscientes de nuestra debilidad y pequeñez? ¿De qué creéis que depende?

Por otro lado, en su época, la novela fue censurada por considerar que trataba temas de corrupción política, sentimientos anti-belicistas y poner sobre la mesa el debate de la colonización. Por esta razón, muchos lo camuflaron como libro de viajes. ¿Qué visión es la que sigue predominando en las versiones cinematográficas actuales?
        
       Trascendencia. 
        La obra cuenta con numerosas versiones cinematográficas. Estas son algunas. 


domingo, 2 de febrero de 2020

Sobre la duda en HAMLET

El escritor y filósofo Beltrand Russell dijo lo siguiente:







¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que tiene algo que ver con el carácter de Hamlet?